Hermandad de la Santísima Cruz
La música de la Semana Santa sonará este verano en Gandia con un concierto especial frente al mar
Venta de helados Hermanas Clarisas 2025
La Hermandad de la Santísima Cruz celebrará este sábado el acto de petición de Camarera a Dª Lola Faus Ferrandis
La Hermandad de la Santísima Cruz de Gandia celebrará el próximo sábado 5 de julio un emotivo acto institucional en el que se realizará la petición oficial del cargo de Camarera de la Hermandad a Dª Lola Faus Ferrandis. La cita tendrá lugar en el Local Museo de la Semana Santa de Gandia a partir de las 20:30 horas y contará con la presencia de la Junta Directiva, familiares y cofrades de la Asociación de la Santísima Cruz de Gandia.
Con este acto, la Junta Directiva pretende reconocer su dedicación constante, así como invitarla formalmente a asumir la responsabilidad de Camarera durante los próximos tres años, un cargo que simboliza el servicio, la representación y el compromiso con los valores de la Hermandad.
Petición Madrina Semana Santa de Gandia 2026
Celebración día de San Pedro Apóstol 2025
Hermandades de la Semana Santa de Gandia
1. HERMANDAD ENTRADA DE JESÚS EN JERUSALEN

2. HERMANDAD SANTA CENA VIVIENTE

3. HERMANDAD DE LA ORACIÓN DE JESÚS EN EL HUERTO

4. HERMANDAD DE SAN PEDRO APÓSTOL

5. HERMANDAD DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL SILENCIO

6. HERMANDAD DE LA FLAGELACIÓN
7. HERMANDAD ECCE HOMO

8. HERMANDAD NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO
9. HERMANDAD DE LA SANTA FAZ
10. HERMANDAD DEL CRISTO YACENTE EN LA CRUCIFIXIÓN

11. HERMANDAD DEL CRISTO DE LAS ANGUSTIAS

12. HERMANDAD DEL CRISTO DE LA BUENA MUERTE

13. HERMANDAD DE LA DOLOROSA

14.HERMANDAD DEL DESCENDIMIENTO

15. HERMANDAD DE LA PIEDAD
16. HERMANDAD DEL SANTO SEPULCRO

17. HERMANDAD DE LA SANTÍSIMA CRUZ

18. HERMANDAD DE LA VIRGEN DE LA SOLEDAD
Hermandad Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén Gandia
Año de Creación: 1982
Facebook: Entrada de Jesús en Jerusalem Beniopa
Instagram: @entradadejesusen
Grupo Escultórico: Grupo escultórico de Efraín Gómez Montón. Cristo sobre una pollina (1983) extiende la mano izquierda en signo de paz y levanta la derecha en señal de bendición. San Pedro, San Juan y un niño (1984) Trono-anda sencillo (1983)
Estandarte: Estandarte, 2006. Confeccionado por Ciríaco Ruíz y diseñado por Emili Selfa. En la parte trasera raso de color crema con el escudo de Beniopa sobre una Cruz de Malta y en la parte delantera terciopelo castaño con el Crismón en rojo orlado por una rama de olivo y otra de laurel. Palmas bordadas con hilatura de oro en ambos laterales.
Cirial: Procesionan con palmas naturales.
Báculo: Cromado rematado en crismón.
Hábito: Túnica beis, capirote del mismo color con el emblema de la hermandad (con fajín marrón), capa marrón con el escudo de Beniopa. Guantes blancos y zapatos negros.
Sede canónica: En la Parroquia de Santa María Magdalena en la barriada de Beniopa.
Hermandad de la Santa Cena Viviente Gandia
Año de creación: 1977
Instagram: santacenaviviente_gandia
Grupo Escultórico: Representan a Cristo y los apóstoles vecinos de la barriada de Santa Anna
Estandarte: 2.002. En raso color hueso, lleva bordado el emblema de la Hermandad, racimos y espigas.
Emblema: En latón, con el emblema de la hermandad.
Báculo: Dorado rematado con el Santo Cáliz.
Hábito: Túnica blanca con cíngulo dorado, capirote del mismo color con el emblema de la Hermandad, capa granate. Guantes y sandalias blancas.
Sede canónica: En la Parroquia de Santa Anna, en la barriada del mismo nombre.
Hermandad de la Sagrada Oración de Jesús en el Huerto Gandia
Fundación
1851. Fue refundada en 1951.
Facebook:
Oración en el Huerto Gandia
Instagram:
Hermandad Huerto Gandia
Sede canónica
Insigne Colegiata de Gandia.
Emblema
Santo Cáliz sobre cruz de Malta.
Hábito
Túnica de raso morada con botonadura y capuchón del mismo color. Capa y fajín en raso verde. Guantes blancos y sandalias verdes.
Estandarte
Confeccionado en 1976, de terciopelo color burdeos con el emblema de la hermandad.
Cirial
Fuste metálico rematado en copa dorada.
Báculo
Fuste metálico rematado con el emblema de la hermandad.
Sección de Tambores
Creada en 2004, formada por cofrades de la hermandad.
Paso escultórico
Jesús arrodillado en el Huerto de los Olivos, de la Escuela de Francisco Salzillo del s. XVIII. Le acompaña un ángel tallado en 1952 por Antonio Sanjuán Villalba imitando el estilo de Salzillo.
. El trono anda también es de Antonio Sanjuán adornado con un olivo natural que se coloca cada año.
Hermandad San Pedro Apóstol Gandia
Año de refundación: 1960
Web:
http://www.hermandadsanpedro.es
Facebook:
https://m.facebook.com/profile.php?id=583826055133359&ref=content_filter
Grupo Escultórico: Grupo escultórico de Rafael Grafía Jornet. San Pedro arrodillado y un gallo. Trono-anda de Ramón Porta (1964). (2002) Nuestro Señor del Perdón Autor Miguel Ángel Grafiá. Trono-anda de José Manuel Montagud.
Estandarte: 1994: raso dorado con dos franjas laterales blancas. Tiara pontificia en blanco y oro.
Cirial: Dorado rematado en copa y escudo papal.
Báculo: Fuste dorado rematado por tiara papal en plata.
Hábito: Túnica blanca, fajín y capuz rojos, con escudo papal, capa en oro viejo con el anagrama de los escolapios, guantes y sandalias blancos.
Sede Canónica: En la Iglesia del Colegio de los Escolapios.
Hermandad del Santísimo Cristo del Silencio de Gandia
Año de creación: 1952
Grupo Escultórico: Grupo escultórico de Antonio Sanjuán Villalba. Cristo (1952), en actitud silenciosa ante el interrogatorio. Trono-anda en bronce, 1969, diseño de Nassio Bayarri, realizado por Jordá. Nuestra Señora del Silencio 1991: autor Ricardo Rico Tormo. Trono-anda similar al del Cristo, de J. Noguera.
Estandarte: 1953, de raso blanco con encuadre de terciopelo burdeos con el emblema de la hermandad. En 2002, año de las bodas de la hermandad se sustituyó por el actual.
Cirial: Cirial de latón.
Báculo: Fuste de acero inoxidable rematado por el emblema de la hermandad.
Hábito: HOMBRES: Túnica blanca y capuz en raso blanco con el emblema de la hermandad. Capa y fajín de terciopelo rojo, guantes y sandalias blancas. MUJERES: Traje negro, mantilla y peineta; collar con medalla de plata con el emblema de la Hermandad, rosario y cirio.
Insignia: En latón, con el emblema de la hermandad.
Sede Canónica: En la Iglesia del Real Monasterio de Santa Clara.